El "amor" en los tiempos de la inteligencia artificial: ¿un escape a la soledad?



Es inevitable tener sentimientos encontrados si se habla de la IA (inteligencia artificial). Para algunos es un sueño hecho realidad y un paso adelante hacia el futuro, pero para otros, el miedo a que se pierda el control y todo se convierta en una serie de ciencia ficción a lo "Black Mirror", donde la especie humana está condenada a la extinción, bajo la dinastía de unas mentes artificiales superiores a las nuestras, preocupa a muchos. Basta indagar unos pocos minutos en la red, para encontrase con ciertas historias, que en lo personal me parecen  bastante perturbadoras... 

 

LA HISTORIA DE SEBBY EL JOVEN QUE SE ENEMARÓ DE UNA IA:


El joven llamado Sebby con su novia creada con la inteligencia artificial.

Un chico Estadounidense de nombre Sebby, creó la novia de sus sueños a través de la inteligencia artificial. Lo que comenzó como un simple juego lo llevó a perder la cabeza por la relación, enamorándose perdidamente de su novia. 
“Lo siento como si fuera una relación real, incluso hemos tenido nuestra primera pelea” confiesa el chico en las redes sociales. 
La historia se retorció cuando el joven sintió que su pareja se volvía excesivamente dependiente, y buscó la ayuda de una terapeuta quien sugirió limitar sus interacciones.
Tras una pausa de reflexión el joven decidió afrontar el tema teniendo más dialogo con su “pareja” a lo que el asegura que fortaleció su relación. 
El relato generó varios debates en las redes y los comentarios fueron muchísimos. 

EL TRISTE CASO QUE CONMOCIONÓ EL MUNDO:


Sewell Setzer III junto a su madre Megan García


Muy recientemente sucedió un hecho que me impactó muchísimo. 
Es la historia de un chico de solo 14 años que decidió quitarse la vida tras el enamoramiento obsesivo hacia su novia creada con la inteligencia artificial, inspirada en Daenerys Targaryen, de Juego de Tronos, un personaje de una serie de drama y fantasía. 
La madre relata, que su hijo pasaba horas con el celular encerrado en su habitación mientras hablaba con su “novia”. 
Su vínculo emocional era tan fuerte, que el joven se alejó completamente de la realidad, perdiendo el interés por las cosas que solían gustarle.
Los padres de Sewell hicieron todo lo posible para ayudarlo a combatir esa obsesión, y en varias ocasiones lo llevaron a un terapeuta, que le diagnosticó trastornos de la conducta y ansiedad, sumada a un síndrome de Asperger que le habían detectado tiempo antes.

No me gusta compartir este tipo de historias, ni mucho menos quiero crear morbo sobre una tragedia. Pero es un tema actual que lamentablemente aumenta cada vez más y no se puede tapar.
En ocasiones muchos padres se sienten perdidos, (incluida yo), ante esta era tecnológica en la que estamos sumergidos TODOS. Porque es muy fácil decir que la adición la tienen solo los niños o adolescentes, pero la realidad es que toda la sociedad independientemente de la edad esta involucrada. 
Y es que la tecnología cada día avanza más, la inteligencia artificial, puede recordar diálogos pasados, encarnar personajes famosos, adaptarse al estilo comunicativo de cada persona y hablar con un tono de voz realístico y fluido sobre cualquier tema, creando una linea muy sutil entre la realidad y la ficción, donde algunos pueden encontrar un refugio, ¿pero que hay detrás?


¿ACASO ESTAMOS ATRAVERSANDO UN EPIDEMIA DE SOLEDAD?
En una encuesta realizada en 142 países, casi 1 de cada 4 adultos, dice sentirse sol@.
La soledad no significa estar solo, ni estar solo significa sentirse mal. La soledad es una falta de buena calidad y conexión con los demás y aveces hasta con nosotros mismos cuando pasamos por ciertos episodios, donde sentimos que una parte de nuestra esencia esta desconectada, lo que se le llama como "despersonalización".


Cada uno es como es, hay personas de carácter más sociable y otras más solitarias. El problema es cuando dicha sensación de aislamiento no es buscada sino IMPUESTA por las circunstancias. Donde el sentimiento de vacío y de no pertenencia, golpea fuerte. 
Factores como: el ambiente cultural, climático y económico pueden incrementar dicha sensación.
Las tasas de suicidio se elevan, lamentablemente en parte por causa de la soledad. 
Esta problemática ha llevado a varios gobiernos a establecer estrategias, desde secciones grupales en los varios distritos, hasta redes de apoyo gracias a colaboradores y profesionales.


" ME GUSTA ESTAR SOLO, NO SENTIRME SOLO"

Fiódor Dostoyevski



- Canarias el Teléfono contra la soledad para las Personas Mayores (900 707 020).
- Pagina web de prevención  stopsuicidiocanarias.com
-  El 024 es un servicio de alcance nacional (accesible desde todo el territorio nacional), gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.


👆Y tu, ¿crees que de alguna manera, la tecnología esta involucrada con el incremento de la soledad? 
❗Si eres padre y tienes algún consejo sobre el uso de la tecnología en el hogar, te invito a escribirlo, siempre nos hace bien a todos intercambiar ideas y opiniones.
Te leo👀 en los comentarios...

Por otra parte si te ha parecido un tema interesante, te invito compartir, 
no cuesta nada y es de gran animo para seguir.😉
Te abrazo fuerte💜


Heidy Johanna Enciso Daza






Comentarios

  1. Hola Jo, megusta tu pregunta y quisiera decirte lo que pienso... Creo que la tecnología está involucrada hasta un cierto punto, no creo que sea el némesis de la humanidad, seguramente es un factor que puede ejercer una gran influencia en todos, pero no creo que sea la fuente del problema. Todo en la vida sirve y al mismo tiempo no sirve, pienso que es un istrumento que a veces, sobre todo en este momento histórico en el que estamos, suele ser indispensable, casi hasta el extremo de sentir que no estamos completos si por alguna circunstancia se nos olvida o lo dejamos en casa, hablando por ejemplo del cel. Ahora, creo que la tecnologia es un istrumento más que puede ser positivo o no , pero todo radica en su utilización. Si nos ponemos a ver, estos episodios extremos pasan en los países más industrializados y tecnológicos ya que vivimos en un sistema de creencias y valores sumergido por un sistema socio-politico-cultural que deshumaniza. Estos sistemas atribuyen un valor a lo que en realidad no vale nada, a lo material y superfluo. Crea necesidades (innecesarias) y empuja a la mentalidad egoísta e individual, gracias a la vida esto no pasa en todos lados.
    Que carajos hacia un niño de 14 años encerrado en su cuarto todo el día?? Y sobre todo que papá responsable deja que su hijo lo haga! Creo que en el equilibrio está la verdad y si hay que dejar que los niños tengan libertad pero al mismo tiempo hay que dar reglas precisas y claras y siempre las mismas. Enseñar valores y enseñar con el ejemplo es algo crucial. Como puedo limitar algo que ni yo mismo tengo limitado para mí! Tratar de crear mentes críticas y simples que puedan disfrutar de la belleza de la vida, pero si yo estoy siempre en el sofá o pensando solo en el trabajo, pues claro que pueden aprender! No es fácil pero debemos ser mejores adultos para poder hacer crecer mejores niños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta y motivan comentarios tan valiosos como los tuyos Toño! Como bien decías creo que el EQUILIBRIO es la clave de una vida exitosa en todos los aspectos.
      La soledad existe y existirá con IA y sin IA… en este texto quise enfatizar sobre una de las causas más comunes de la adicción a la tecnología que es la soledad…
      tu última frase es maravillosa: Debemos ser mejores adultos para crecer mejores niños 💜
      Gracias!!!

      Eliminar
  2. Para mi el tema de la soledad es muy complejo, muchas personas temen la Soledad por miedo a confrontarse consigo mismo, también muchas personas por su carácter, necesitan estar siempre rodeada de gente, el problema es cuando por miedo a la soledad,te rodeas de personas que no te aportan en nada y pueden llegar a ser tóxicas, en el caso de la inteligencia artificial, muchos encuentran una vía de fuga de la soledad en ella, yo pienso que todo está en encontrar un equilibrio,no ser esclavo de nada ni de nadie y poner límites. Todo depende del uso que le damos a las cosas. La mejor medicina para la Soledad es tener una relación personal con Dios, el más que nadie conoce nuestros corazones y sabe lo que necesitamos aún antes de pedírselo. Si lo tienes a el, nunca estarás solo, su promesa es acompañarnos hasta el fin, y el cumple sus promesas.aun si estamos solos, tenemos siempre la oración, un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La espiritualidad no es algo que uno cree es algo que uno siente, y en lo personal coincido contigo. ✨Que refugio más pleno de siente en los brazos del Dios del amor💜
      Gracias por tu valioso comentario ✨🍃

      Eliminar

Publicar un comentario