DESPERTAR ESPIRITUAL: ¿Es el ego un enemigo?
Hay una frase tan sencilla y poderosa que me encanta, y que me gusta repetirme cada que puedo: "solo sé que no sé nada" de Sócrates.
La repito sobretodo cuando siento que el ego está algo elevado. Es como un mantra que me hace volver a sentir los pies en la tierra y recuperar el equilibrio.
Suelo imaginar el ego como un personaje en nuestra mente que se infla y se desinfla. Ese personaje se infla cuando nos hace creer que somos mejor que los demás; de hay vienen, por ejemplo, la arrogancia, la soberbia, el querer tener siempre la razón, la agresividad, el egocentrismo y el materialismo. Por otro lado, se desinfla cuando nos hace sentir que no valemos nada; de ahí surgen la inseguridad, la comparación, la envidia, el apego, etc.
Para entender el ego, es importante comprender que no es nuestro enemigo. El ego no es ni bueno ni malo, es neutro; simplemente es una parte de nosotros que está ahí para ayudarnos, aunque parezca contradictorio.
¿Pero que tiene que ver el ego con el despertar espiritual?
El despertar espiritual casi siempre nace cuando tocamos fondo. Surge de una profunda oscuridad, una tristeza, un dolor, una crisis existencial y un vacío que no logramos llenar. Una oscuridad que nos obliga a mirar hacia adentro, a cuestionar nuestra realidad, nuestras creencias y nuestro ser.
Otros pueden sentir que algo dentro de ellos les está llamando a buscar algo más que la rutina diaria. Preguntas como ¿porque soy así?, ¿porque me pasa esto?, ¿para que estoy aquí? pueden nacer en este tipo de situaciones.
El despertar espiritual no es más ni menos que: un proceso de sanación y crecimiento que nunca termina, porque no es un destino al cual se llega, es un camino. Un camino que va evolucionando, ya que no somos los mismos de hace un año, ni seremos los mismos en el futuro. Un camino lleno de pruebas, donde cada experiencia es una enseñanza y cada enseñanza nos lleva a un nivel de conciencia superior (una mejor versión de nosotros mismos).
Es como si despertáramos de un sueño, donde lo externo y las creencias limitantes nos mantienen dormidos. Cuando “despertamos”, comenzamos a ver las cosas de una manera diferente, con más claridad y unión con el Todo de ahí viene el nombre: “despertar”.
El despertar espiritual es un proceso profundo y personal que no sigue un camino lineal ni tiene una fórmula única. Depende mucho de la disposición interna y reflexión de cada uno. No es algo que se pueda forzar, ni algo que todos experimentan de la misma manera.
El ego y su papel en el despertar espiritual:
En este viaje sin fin, el ego tiene una función fundamental: Está ahí para recordarnos que no somos perfectos, que siempre hay algo que aprender y que aún tenemos mucho camino por recorrer y mucho que mejorar.
Cuando todo parece bajo control, el ego regresa y nos dice: ¡Hola, he vuelto!😎
Y es que no se trata de eliminar el ego, ni mucho menos odiarlo. El verdadero objetivo es aceptarlo y reconocerlo, usarlo como una herramienta de autoconocimiento para alcanzar un nivel de conciencia superior.
“No te dejes engañar por aquellos que prometen eliminar tu ego; el ego no es algo que debamos eliminar, sino algo con lo que debemos aprender a convivir y comprender.”
Tratar de aniquilar el ego es una trampa ficticia porque es imposible vivir sin ego. Lo ideal es tener un ego en EQUILIBRIO. Es decir, usarlo cuando es útil, pero sin identificarnos completamente (sin dejarnos dominar por el), cuando lo usamos como una herramienta, entendemos que no es nuestro verdadero ser. Nuestra verdadera esencia es algo mucho más profundo del ego.
“Imaginemos que el alma es como el sol. El ego, en cambio, es como una nube que pasa por delante del sol, cubriéndolo temporalmente.
Aunque la nube tapa el sol, no cambia su naturaleza ni lo hace dejar de brillar. El sol sigue siendo el sol, pero no lo vemos con claridad debido a la nube.
El alma es nuestra esencia verdadera, mientras que el ego es como esa nube: una capa temporal que oscurece nuestra verdadera esencia.
Cuando nos identificamos demasiado con el ego, pensamos que somos solo esa nube, olvidando que, en realidad, somos el sol”
El despertar espiritual nos ayuda observar el ego desde otra perspectiva; es como si hiciéramos las paces con nuestros monstruos y aprendiéramos a convivir con ellos en armonía y equilibrio. Es un viaje que nunca termina, porque no es un destino, es una forma de vivir en conexión con el “Todo”desde el amor...
Referencias de libros:
-La Aceptologia de Gerardo Schmedling.
-Encantado de conocerme de Borja Vilaseca.
-El camino de la autodependencia de Jorge Bucay.
👉¿Y para ti que es el despertar espiritual💫?
TE LEO 👀 EN LOS COMENTARIOS 👀..
🙋SI TE HA PARECIDO UN TEMA INTERESANTE, TE ANIMO A COMPARTIR,
NO CUESTA NADA Y ES DE GRAN AYUDA😉
Te abrazo fuerte 🌸
Heidy Johanna Enciso Daza
Comentarios
Publicar un comentario