Falta de compromiso, ghosting y miedos ocultos
Tinder la famosa app de citas, realizó un reciente estudio y llegó a la conclusión de que más del 90 % de las personas coinciden en que, hoy en día, encontrar pareja es mucho más difícil que antes.
No hace falta investigar demasiado para darnos cuenta que la sociedad ha cambiado la manera de observar y vivir la vida en pareja. Los roles familiares ya no siguen reglas convencionales. La mujer ama de casa y el hombre proveedor se están quedando en el olvido.
Estos cambios y la búsqueda de independencia han transformado la manera en que nos vinculamos. La libertad y la realización personal es importante, pero al mismo tiempo, nos enfrenta a nuevos desafíos: el compromiso.
Aquí es donde entra un fenómeno que se ha vuelto tristemente viral: el Ghosting
GHOSTING
En la actualidad, uno de los términos más mencionados en redes sociales es la palabra ghosting. Tiene sentido, pues traducido al español significa “fantasmear”. Y, como su nombre lo indica, describe la desaparición completa y repentina de una persona, como si se hubiera esfumado en el aire: sin despedida, sin explicación y sin motivos aparentes. Simplemente, deja de formar parte de tu vida y nunca sabes por qué. Dejando en la persona un sentimiento lleno de inseguridades, baja autoestima y dificultades para establecer nuevas relaciones.
Hace unos dias, una amiga muy cercana me contó su historia:
“Estuve casi un año con alguien. Hicimos viajes, planes de futuro, cenas con amigos… todo parecía perfecto. Pero de repente, esa persona comenzó a distanciarse y un día simplemente desapareció. No dijo nada, no se despidió… como si nunca hubiera existido en mi vida”.
Historias como estas son más comunes de lo que pensamos, vivimos en la era de la hiperconexión: estamos a un clic de distancia, siempre disponibles, con mil aplicaciones que nos permiten hablar al instante con cualquier persona. Y, sin embargo hay mucha desconexión humana, nunca había sido tan fácil desaparecer.
TERROR AL COMPROMISO
Quizás habitamos un mundo donde las personas buscan cada vez más estímulos pasajeros, evitando así el conflicto, refugiándose en una libertad disfrazada de "egoísmo". Donde se prioriza el “me cuido yo” por encima de la empatía hacia el otro. En el fondo, lo que existe es un temor profundo al compromiso. Cuando alguien siente que está empezando a experimentar emociones fuertes, prefiere alejarse antes que arriesgarse a sufrir.
Cada vez hay más corazones heridos que no están dispuestos ni siquiera a intentarlo, porque entrelazar una relación consciente y duradera muchas veces da miedo, quitarnos la máscara de hielo para poner la de vulnerabilidad nos expone demasiado.
Es triste reconocerlo, pero parece que vivimos en una sociedad donde el miedo pesa más que el amor.
...y aun así me gusta pensar que el amor consciente no ha muerto: solo se ha vuelto un acto de valentía.
Y a ti, ¿te ha pasado algo similar? ¿y que piensas acerca del ghosting? te leo 👀 en los comentarios👇👇👇
SI TE HA PARECIDO UN TEMA INTERESANTE TE ANIMO A COMPARTIR, NO CUESTA NADA Y ME ANIMAS A SEGUIR. TE ABRAZO FUERTE 💛😉
Heidy Johanna Enciso Daza
En este mundo que vivimos cada ves más nos volvemos más individualistas y cuando alguien nos hiere o no cumple nuestras expectativas, es más fácil alejarse que afrontar las dificultades, el problema es la falta de compromiso y falta de empatía.
ResponderEliminarExactamente, es triste pensar que al día de hoy desaparecer parece ser la salida más fácil, pero al mismo tiempo es la más lamentable, porque el silencio hiere más que la honestidad.
EliminarEs la salida más fácil y también la más cobarde. Hay mucha cobardía y va en aumento en esa nueva cultura de las RR.SS., cobardía a exteriorizar o admitir lo que se siente, como si eso restara autoestima o protección. Pero es lo esencial para conectar realmente, con lo cual, la conexión no ocurre y por tanto su evolución al compromiso es imposible.
ResponderEliminarNo pude añadir mi nombre, quizás por no estar registrado. Mi nombre: Josep A. Rodilla
EliminarExactamente escoger el camino fácil no es siempre lo correcto… en estos tiempos amar con consciencia es de valientes.
EliminarGracias por tu valioso comentario Josep!